viernes, 26 de noviembre de 2010

HERRAMIENTAS DE AUTOR

Las herramientas de autor o metamedios son aplicaciones que permiten un trabajo multimedia y constructivista para generar un entorno de aprendizaje dinámico. Dentro de las funcionalidades que este tipo de herramientas presentan se puede destacar la posibilidad de crear actividades o pequeñas aplicaciones desde la misma herramienta.

Las herramientas de autor proveen generalmente módulos desde los cuáles se pueden organizar actividades o se pueden interconectar pequeños componentes y se pueden adecuar a los objetivos, los conocimientos y habilidades que se busque desarrollar por parte del autor.

Las herramientas de autor más básicas son aquellas que solamente permiten un conjunto limitado de acciones para que el usuario interactúe con el sistema, como por ejemplo, crear mapas sensibles o ir de una diapositiva a la siguiente. Ejemplos de estas herramientas pueden ser Kiss u OpenOffice.org Impress o mapas web sensibles en conjuntos de páginas html con javascript.

El siguiente enlace nos permite conocer las herramientas de autor más empleadas.


Vamos a elegir la herramienta de autor ARDORA
Ardora es una aplicación informática que permite crear más de 34 tipos de actividades (crucigramas, sopas de letras, paneles gráficos, relojes, etc.) en html de forma sencilla. Ardora es multiligüe, en el menú idoma se puede escoger entre gallego, catalán, euskera, español, portugués (PT), portugués (BR), inglés, aragonés, ruso, asturiano y rumano.
A continuación tenemos un video explicativo de cómo utilizar esta aplicación:

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL USO PEDAGÓGICO DE CHAT FOROS Y BLOG

CHAT
Al tratarse de una herramienta sincrónica, todos los participantes deben participar y coincidir al mismo tiempo, con lo cual para el desarrollo de un curso se debe planificar sesiones de chat, especificando día, hora y orden del día que se va a desarrollar en dicha sesión.

Otra opción que permite el chat es hacer sesiones privadas con determinados miembros, pero esto no es del todo aconsejable. Lo normal sería que para resolver cuestiones colectivas relativas al curso se emplee el foro.

FOROS
Los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.

El empleo del foro en un curso es muy enriquecedor pues permite mantener vivo dicho curso, estableciéndose debates sobre diferentes aspectos del temario del curso; comentar las aportaciones de los alumnos y tutores. Eso sí, para seguir un cierto orden, es preciso nombrar la figura de un tutor o moderador y alguien que pueda extraer las conclusiones o secretario.
BLOG

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

El hecho de crear blog por parte de los alumnos permite a los docentes la posibilidad de exigirles trabajos y actividades. Pero también permite a los docentes estar en contacto con los alumnos de un determinado curso y emplear más herramientas de la web 2.0.

Herramientas web 2.0

Google Docs
Se trata de una aplicación de Google que permite crear y compartir nuestro trabajo de una manera online.
Una vez que trabajamo con Google docs podemos acceder a nuestros documentos en cualquier momento. Podemos consultar o editarlos desde cualquier ordenador o teléfono inteligente.
Tenemos la posibilidad de compartir nuestro trabajo, con lo cual podemos colaborar en tiempo real, aumento la productividad.


Pero no solamente está google docs como herramienta web 2.0. Aquí os dejo un enlace para conocer las 20 herramientas web imprescindibles.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Seguimos conociendo el Valle de Vidriales

Buenos días:

Continuando con la guía de conocimiento del Valle de Vidriales, aquí os dejo un enlace a una ruta arqueológica que nos muestra el campamento Petavonium que albergo a la Legio X Gemnina romana.



Herramientas sincrónicas y asincrónicas. Diferencias y tipos

El proceso de comunicación entre alumnos y tutores de e-Learning se desarrolla a través de las herramientas de comunicación que contiene los LMS, LMCS, u otras externas, bajo la que se está desarrollando el curso.
Teniendo en cuenta los momentos en los que se produce la comunicación, podemos clasificar las herramientas de comunicación en dos grupos: sincrónicas y asincrónicas.
Las herramientas de comunicación sincrónica son aquéllas que permiten una comunicación a tiempo real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento. Son herramientas de comunicación sincrónicas: el Chat, la videoconferencia, el msn, entre otros.
Las herramientas de comunicación asincrónicas son aquéllas en las que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo. Entre las principales herramientas asincrónicas están el correo electrónico y los foros.
La principal diferencia entre un tipo y otro de herramienta es la temporalidad. La heramienta asíncrona es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leido al instante por el resto de compañeros y tutores. Por el contrario, con la herramienta sincrónica es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo.
Ambas son independientes del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden o no encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.

martes, 23 de noviembre de 2010

Buenas tardes a todos aquellos que con el ánimo de familiarizaros con estas herramientas que ha dispuesto la informática para que seamos unos magníficos TOL y manejemos las destrezas del eLearning, habéis entrado en este blog que no pretende descubrir nada que no esté ya realizado.

Vidrialesmivalle es un blog en el que pretendo descubriros una comarca de España, concretamente del noroeste de la provincia de Zamora, a la que tengo un cariño muy especial por ser el "terruño" de mis antepasados.

El valle de vidriales es una de las comarcas de Benavente, el principal pueblo de la zona (no ha alcanzado todavía los 20.000 hab. pero estamos en ellos, mediante lemas como "Benaveintemil")



Si quieres conocer esta comarca zamorana pulsa este enlace